
Ver fotos en Panoramio.-
Leer en Diario SUR.-
06.11.13 - 01:47 - F. H. P. | SEVILLA.
Junto con la declaración, el Consejo también ha aprobado los planes de ordenación de los recursos naturales de estos espacios. De vigencia indefinida y con evaluación cada seis años, estos documentos establecen las normas para compatibilizar la preservación de los valores ecológicos con los usos y aprovechamientos de los parajes.
El Torcal de Antequera, Los Reales de Sierra Bermeja, Sierra Crestellina y el desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga
En lo referente a los dos entornos del Campo de Gibraltar, se amplían los límites de ambos parajes naturales que han sido declarados ZEC. Las marismas del río Palmones integra 55 nuevas hectáreas, correspondientes al cordón dunar costero y a zonas de influencia mareal. En el caso del estuario del río Guadiaro se suman ocho hectáreas correspondientes al tramo final entre el puente de Sotogrande y la línea de costa. Con estas ampliaciones el primero de los parajes pasa a tener 113 hectáreas y el segundo 35.
En líneas generales, los planes de ordenación fijan objetivos, medidas, criterios y líneas de actuación relativas a las distintas necesidades de conservación, así como a las actividades científicas, de investigación y de educación ambiental. Asimismo, regulan la gestión ecológica de los aprovechamientos productivos y de los distintos usos a través de un régimen de autorizaciones y limitaciones.
Además de la compatibilización de usos, estos documentos recogen también medidas para mantener los procesos ecológicos; restaurar los hábitats degradados o desnaturalizados; conservar la flora y la fauna, y garantizar la protección del paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario