miércoles, 20 de noviembre de 2013

IMPUESTOS MUNICIPALES: DE LOS MÁS ALTOS

La Licencia de apertura y tramitación, 3ª y 5ª más caras de la provincia
La Tasa por examen y tramitación de licencia urbanística (298,1), sólo por detrás de Tarifa (con 417,1 euros), Chiclana (346,18), Chipiona (300,51), Puerto Real (298,1).
Los Barrios es la 3ª localidad con la tasa de apertura más cara, solo superada por Tarifa y El Puerto
La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz ha presentado su Informe sobre los Tributos Locales.
Este estudio ha sido elaborado por el equipo técnico de la CEC y los impuestos y tasas de mayor relevancia desde el prisma empresarial, en los 44 municipios gaditanos. 


En el informe, que se viene realizando desde 1997, se incluye además una comparativa de los distintos tipos de impuestos y tasas en las ocho capitales andaluzas.

17/11/2013. Redacción

La CEC actualiza un año más su informe sobre los tributos locales en Cádiz para “hacer reflexionar” a los ayuntamientos

En la presentación del documento, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, recordó que desde que se provocó esta crisis-estafa, los empresarios han venido reivindicando a la administración que actúe de manera que se garantice la viabilidad de nuestro tejido productivo. Por eso se revela el informe en estas fechas: “con el objetivo de que los ayuntamientos puedan tener una fotografía del conjunto de la provincia y que les permita reflexionar antes de la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales”. Igualmente se busca “que sirva a las asociaciones empresariales para contrastar la situación de su municipio con el resto y, una vez analizadas las ordenanzas provisionales, puedan presentar alegaciones”.

El informe (que se puede consultar AQUÍ), entre sus diferentes análisis, refleja por ejemplo que donde más se paga por el impuesto que más afecta a los ciudadanos, el IBI, es en El Puerto, seguido de San Roque, Conil, Cádiz y Chiclana; donde menos, en Puerto Serrano. De la misma forma, se establece una curiosa comparativa entre las principales ciudades gaditanas de dónde es más costoso tener una oficina en pleno centro: la calle Larga de Jerez sale ganado, y le siguen la calle Ancha de la capital, la plaza del Cabildo de Sanlúcar, la calle Real de San Fernando y la calle cielo de El Puerto.

Respecto a otros impuestos, el documento constata que el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica –el de circulación- es más gravoso en Prado del Rey, Puerto Real, Chiclana y El Puerto (179,19); en cuanto al de Construcción, lidera el ránking Tarifa, Sanlúcar y San Fernando; y respecto a las tasas, respecto a la de recogida de basura a restaurantes, sobresale Algeciras con distancia, mientras la de recogida de basura al comercio la lidera El Puerto. Por otro lado, Tarifa es la localidad de la provincia con el tasa de apertura más cara, seguida de El Puerto, Los Barrios y Benalup.

“CONGELAR LOS TRIBUTOS ES DEJARLOS COMO ESTABAN”

“Como representantes del tejido empresarial de esta provincia –insistía Sánchez Rojas en la presentación del informe-, a lo largo de este año hemos reclamado a los distintos municipios que, a la hora de modificar sus ordenanzas fiscales para el año próximo,  tengan en cuenta la difícil situación por la que están pasando las empresas y su consecuente impacto en el empleo, y procuren que no se produzcan incrementos. Hemos recibido respuestas positivas por parte de algunos, respuestas que tendrán que concretarse ahora, cuando se aprueben las ordenanzas fiscales para 2014”. Eso sí, para la CEC, “congelar los tributos es dejarlos como estaban, en los mismos valores, y no subir el IPC. Somos conscientes del estrecho margen de maniobra que los planes de ajuste dejan a los municipios, pero aún así queremos seguir reivindicando la sensibilidad hacia el tejido empresarial, motor de la creación de empleo”.

El presidente de la CEC, entre otras peticiones, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha rogado a las administraciones que “expresen su interés por el desarrollo local y el mantenimiento y la creación de empleo, mediante una política orientada a la  recuperación del tejido empresarial perdido, favoreciendo y dinamizando la creación e implantación de nuevas empresas, pues ésta es la única forma de reducir de forma efectiva las elevadas tasas de desempleo y crear puestos de trabajo”. Por ello ha pedido que “apliquen las bonificaciones a la actividad empresarial en su grado máximo. Y que aligeren las cargas administrativas, pues el tiempo para las empresas también es un coste”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario